Hoy
voy a hablar sobre los estigmas, aplicados a las enfermedades
mentales como lo és la esquizofrenia.
Antes
de todo, ¿Qué son los estigmas?, son prejuicios que predisponen a
actitudes negativas hacía algo, implica un conjunto de creencias
errónea, rechazo, temor...todo esto vienen por el desconocimiento de
las personas sobre el tema.
Estos estigmas aplicados
a las enfermedades mentales, suponen una barrera, y dificultan los
procesos de recuperación y aumentan el riesgo de exclusión social.
Los estigmas no solo son
por parte de la sociedad, sino por la propia familia o los afectados,
la tendencia a negar que se pueda padecer una enfermedad mental suele
propiciar el rechazo a la petición de ayuda profesional.
En el documental “Las
mil y una caras de la locura”se puede observar como las personas
con esquizofrenia, llegan a pensar en irse a vivir al campo, cambiar
de forma de vida, porque creen que no encajan en esta
sociedad...otras adoptan posturas diferentes e intentan hacer ver a
los demás que simplemente somos personas diferentes y que las voces
oídas pueden ser como una conversación interna que pueda tener
cualquiera.
En mi opinión, creo que
debemos romper esos estigmas, empezando por las propias personas
afectados por estos trastornos y sobretodo interviniendo con las
familias, ya que creo que las familias son transmisoras de la imagen
de estos trastornos.
Creo que la película “Una mente maravillosa”
explica muy bien como afecta una esquizofrenia a las relaciones
familiares, amistosas, condición física y a la vida en general.
Aunque también se ve
reflejado que ésta esquizofrenia no afecta a la inteligencia de la
persona, ya que el joven de la historia es un prodigio de las
matemáticas.
Enlace al documental "Las mil y una caras de la locura"